|

Marjane Satrapi

Autora de historietas ilustradas. Nació en 1969 en Rasht (Irán) y  trabaja fundamentalmente para el mercado francófono.

Es hija única de una familia de Teherán descendiente de la Dinastía kayar, que reinó en Persia de 1781 a 1925, hasta que su último representante, Ahmad Shah, bisabuelo de Marjane Satrapi, fue depuesto en 1925 por Reza Pahlavi. Esta familia, de talante progresista, la mandó a estudiar al Liceo Francés hasta que fueron suprimidos los colegios bilingües por las autoridades islámicas que surgieron de la revolución de 1979. Ella y su familia, que simpatizaban con la revolución antes de que adquiriera carácter islamista, vivieron con dolor las restricciones de las libertades individuales, la represión, la imposición del velo femenino y el estallido de la guerra Irán-Iraq, que el nuevo régimen utilizó para consolidarse.

En 1983, cuando tenía 14 años, sus padres decidieron enviarla a estudiar al liceo francés de Viena (Austria), para que pudiera completar su educación laica y para permitirle desarrollarse en un ambiente menos opresivo que el de su país natal. Marjane no hablaba alemán, pero en ese momento era más fácil para un iraní conseguir un pasaporte para Austria que para Francia. Tras completar los estudios primarios regresó a Irán para estudiar Bellas Artes, pero poco después decidió marcharse a Francia, y desde entonces reside en París.

Se introdujo en el mundo del cómic de la mano del dibujante y guionista David B., quien le sugirió narrar de este modo sus recuerdos de infancia en Irán. Nace así la novela gráfica Persépolis, una obra autobiográfica que arranca en los momentos finales del régimen del Sha y que da cuenta de las dificultades de vivir bajo un estado teocrático y de las distintas formas de seguir viviendo una vida laica pese a la vigilancia de los guardianes de la revolución y de los vecinos oportunamente convertidos a un islamismo más militante que el del propio gobierno. La obra, publicada en cuatro volúmenes, alcanzó un gran éxito de crítica y público y fue adaptada por ella misma y Vincent Paronnaud al cine de animación (junio de 2007), animando a su autora a seguir por el camino de la historieta.

En 2003 Marjane Satrapi publicó Bordados, un cómic sobre las mujeres iraníes que fue nominado para el premio al mejor álbum en el Festival del Cómic de Angulema de 2004. Bordados no obtuvo el premio, pero sí lo hizo su siguiente obra, Pollo con ciruelas.

El día 16 de Junio del año 2009, a raíz de los sucesos ocurridos tras las elecciones en Irán, disputadas entre Mahmud Ahmadineyad y Mir-Hosein Musaví, la historietista ofreció una conferencia en Bruselas criticando duramente el posible fraude electoral que provocó dichos acontecimientos.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Magdalena Jetelová

    Escultora checa (Semil, 1946). En 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las fronteras espaciales y crear nuevos puntos de orientación espacial. Explora tendencias opuestas, como el racionalismo y el irracionalismo o la estabilidad y la inestabilidad, en esculturas orientadas al espacio, como Steps, Chairs, Doors and Houses. A partir de…

  • | | |

    Maya Angelou

    Poeta, novelista, activista por los derechos civiles, actriz y cantante norteamericana. Nació en St. Louis, Missouri, en 1928. Su popularidad dentro del panorama literario estadounidense se debe principalmente a la publicación de I Know Why the Caged Bird Sings (1970), primero de cinco volúmenes autobiográficos, en el que cuenta la dolorosa experiencia de haber sido…

  • |

    Carmen de Icaza

    Novelista española (Madrid, 1904-1979). Vivió en Madrid hasta que su padre es nombrado ministro en Berlín, y se trasladan. Así Carmen pasa en Alemania su juventud y aprende cuatro idiomas y viaja por Europa y América. Vuelven a Madrid y en 1925 su padre fallece, así que Carmen decide escribir para mantener a la familia….

  • |

    María Aurelia Capmany

    Escritora española en lengua catalana (Barcelona, 1918 – 1991). Es una de las escritoras catalanas más polifacéticas. Estudió en el Institut-Escola de Barcelona y se licenció en Filosofía. En 1947 quedó finalista del Premio Joanot Martorell de Novela, con Necessitem morir, y lo gano al año siguiente, con El cel no és transparent. Sin embargo,…

  • |

    Victoria Abril

    Llamada Victoria Mérida (Madrid, 1959). Tras varias incursiones en la televisión, en 1976 debutó en el cine de la mano de Vicente Aranda en el papel protagonitas de la película Cambio de sexo. Con este mismo director colaboró también en La muchacha de las bragas de oro (1979), Asesinato en el Comité Central (1981), Tiempo…

  • |

    Ama Ata Aidoo

    Ama Ata Aidoo (1942-2023) fue una escritora, feminista y activista ghanesa, considerada una de las figuras más importantes de la literatura africana. Fue pionera en visibilizar la experiencia femenina en el continente africano y en cuestionar el legado colonial británico. Su obra abarcó teatro, narrativa, poesía y ensayo, destacando por abordar temas como la lucha por la…