|

Carmen Laforet

Novelista española (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004). Nacida en Barcelona, a partir de los dos años se trasladó a las Islas Canarias, donde transcurrieron su infancia y adolescencia. Estudió Filosofía en Barcelona y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, pero abandonó ambas carreras a los 21 años. Se casó en Madrid con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales, con quien tuvo cinco hijos. Es nieto suyo el actor Liberto Rabal. Saltó al primer plano de la literatura española cuando en 1944 ganó el primer Premio Nadal con su novela Nada, narración en primera persona de la apertura al mundo de la joven Andrea, quien se instala con unos familiares en Barcelona para iniciar sus estudios universitarios; sin embargo, el medio que la rodea la conducirá al desengaño. La novela ofrece un testimonio del desmoronamiento físico y moral de parte de la sociedad española en los primeros años de la posguerra, ya que retrata la pequeña burguesía catalana del principio del franquismo. La obra sintonizó con las expectativas del público y se vendieron tres ediciones sólo en el mismo año de su publicación; es más, ganó también el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1948 y figura entre las obras clave del realismo existencial que dominó el panorama narrativo europeo de los años cuarenta. En 1952 publica La Isla y los Demonios, donde narra el paso de la niñez a la adolescencia –en un mundo también degradado- de Marta, fundándose en su propia experiencia juvenil en Las Palmas de Gran Canaria. La mujer nueva (1955), sobre su reconversión al catolicismo, ganó el Premio Nacional de Literatura de 1956 y el Premio Menorca de Novela de 1955. Siguió La Insolación (1963, primer volumen de la trilogía Tres Pasos fuera del Tiempo). Viajó a Estados Unidos invitada en 1965 y sobre su experiencia y la vida americana publicará el ensayo Mi primer viaje a USA (1981); allí conoció además al novelista Ramón J. Sender, con el que intercambió una interesante relación epistolar. Entre sus libros de cuentos destacan La Llamada (1954) y La Niña y Otros Relatos (1970). Casi toda la obra de esta autora gira en torno a un mismo tema central: el del enfrentamiento entre el idealismo juvenil y la mediocridad del entorno. Escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje. En 2003, su hija Cristina Cerezales publicó Puedo contar contigo, que contiene la relación epistolar entre su madre y Ramón J. Sender, un total de 76 cartas en las que la escritora desvela su silencio literario, su patológica inseguridad y su deseo de resguardarse del contacto social, que después cristalizó en un distanciamiento paulatino de la vida pública acelerado por una enfermedad degenerativa que afectaba a su memoria. Su situación personal era dura, ya que se había separado en 1970 y le faltaba estabilidad económica¬, pero también por las circunstancias generales: el clima político y social, ¬con un machismo que hacía que en las entrevistas deba responder a preguntas como si quiere más a sus hijos o a sus libros¬ y por lo gris del mundillo literario, que ella ve repleto de envidias, enemistades y rencillas. Laforet no quería adscribirse a ninguno de “estos reinos belicosos”, por lo que, asegura, la consideraban “enemiga de todos. O tonta, o malvada, o lo que sea. Yo no soy luchadora”. El infatigable Sender es su antítesis, y la anima constantemente a que escriba. Sender le confiesa que “el césar pequeñito” es la única persona a la que guarda rencor. El autor de Réquiem por un campesino español detallará a su amiga sus crisis de ansiedad “porque no me avengo a ser viejo”. La religiosidad es otro tema de las cartas, pues ambos creen en Dios ¬con distintos matices¬ y comparten una devoción hacia Santa Teresa de Jesús. Carmen Laforet sufría de Alzheimer y falleció en Madrid el 28 de febrero de 2004. En febrero de 2007 a modo de conmemoración del tercer aniversario del fallecimiento de la autora la editorial Menoscuarto publica por primera vez una recopilación de todos sus relatos cortos, incluidos cinco inéditos, Carta a don Juan. En 2009 Cristina Cerezales publicó un segundo libro sobre su madre, Música blanca (Destino), donde, en palabras de Rosa Montero «nos asoma a otro espacio asfixiante: a la vejez de la escritora, a la enfermedad y el deterioro».

Publicaciones Similares

  • |

    Juliette Adam

    Novelista francesa (Verberie, 1839-Calian, 1936). Escribió ocasionalmente bajo los seudónimos de Lamber y La Messine. Regentó uno de los salones literarios de mayor renombre, frecuentado por intelectuales de prestigio y por los republicanos de su época. En 1879 fundó la revista La Nouvelle Revue, en la que defendió los ideales republicanos y nacionalistas. En Idées…

  • |

    Eve Arnold

    Fotógrafa estadounidense (Nueva York, 1913 – 1996). Su obra esta ligada en parte a su impresionante colección de retratos de Marilyn Monroe. Comenzó a hacer fotografías en 1946 y dos años después comenzó a estudiar fotografía con Alexei Brodovitch en New York City’s New School for Social Research in 1948. En 1951 se asocio a…

  • | | |

    Mara Torres

    Mara Torres (Madrid, 1974), es una periodista, escritora, locutora de radio y presentadora de televisión española. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2006, Mara Torres completó sus estudios de postgrado y Doctorado en el Departamento de Lengua y Literatura. En 2008 comenzó estudios de Literatura Comparada en la Facultad…

  • |

    Lee Miller

    Fotógrafa estadounidense (Poughkeepsie, estado de Nueva York, 1907 — 1977). En los años 1920 fue una exitosa modelo en la ciudad de Nueva York, hasta que fue a París y se convirtió en fotógrafa artística. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó intensamente como fotoperiodista.

  • | |

    María Adánez

    Actriz española, (Madrid, 12 de marzo de 1976). María Adánez, hija de Paca Almenara e hijastra de Santiago Ramos, se dio a conocer al gran público con la serie de televisión Pepa y Pepe, en cuya filmación forjó vínculos estrechos con el equipo, desde el realizador Manuel Iborra a sus compañeros de reparto: Verónica Forqué,…

  • |

    Amy Winehouse

    Cantante y compositora británica, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska. Nació en Londres, el 14 de septiembre de 1983 y murió el 23 de julio de 2011. En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y tuvo…