|

María Moliner

Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos más importantes con que cuenta el español.

Una nueva edición del Diccionario apareció en 1998, con importantes ajustes sobre la parte gramatical, nuevos términos acordes con la realidad social y la tecnología, y la incorporación de vulgarismos que, por razones de censura o por decisión personal de la autora, tenían una presencia limitada en la edición de 1966.

Madre de cuatro hijos, inició la labor lerxicográfica del diccionario con la intención de obtener unos beneficios que ayudasen a uno de sus hijos a financiar una clínica. Pensó que cinco años serían suficientes para concluir el trabajo, pero finalmente se pasó quince frente a su máquina de escribir, su lápiz y su goma de borrar. Moliner fue una de las primeras mujeres universitarias españolas, e incluso el lingüista Rafael Lapesa apoyó su candidatura a la Academia, si bien en el último momento no fue elegida.

Publicaciones Similares

  • |

    Emilia Pardo Bazán

    Novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España. Escribió más de 500 obras utilizando una variedad de géneros literarios, aunque se conoce más como novelista. Una de sus mayores contribuciones fue el hecho de propagar el movimiento literario del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema.  Pardo Bazán además, fue…

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…

  • |

    Florencia Pinar

    Es una de las pocas escritoras castellanas del siglo XV que conocemos. Es conocida principalmente por su maestría en el uso del lenguaje figurado. Poco se conoce sobre su lugar y fecha de nacimiento, pero se asume que había recibido una educación extensa y que pertenecía a la clase alta. Esto puede deducirse del hecho…

  • |

    Mª del Mar Bonet

    Cantautora española en lengua catalana (Palma de Mallorca, 1947). Estudió cerámica en la escuela de artes y oficios pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a Barcelona en 1967, donde empezó a cantar con Els Setze Jutges y formó parte del movimiento de la Nova Cançó. Desde entonces ha editado discos de música folk en…

  • |

    Concha Espina

    Escritora española (Santander, 1869 – Madrid, 1955), cuyo verdadero nombre era María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina. El 14 de mayo de 1888 publicó por primera vez en «El Atlántico» de Santander, unos versos usando el anagrama Ana Coe Snichp. Se trasladó muy joven a Chile, donde colaboró con diversos periódicos, especialmente con El…

  • | |

    Sara Montiel

    Actriz de cine y cantante española (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1928), cuyo verdadero nombre es María Antonia Abad Fernández. Debutó en el cine con Te quiero para mí (L. Vajda, 1944) y, tras trabajar en México (Reportaje, E. Fernández, 1953) y en EE UU (Veracruz, R. Aldrich, 1954; Yuma, S. Fuller, 1957), protagonizó su…