|

María Moliner

Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos más importantes con que cuenta el español.

Una nueva edición del Diccionario apareció en 1998, con importantes ajustes sobre la parte gramatical, nuevos términos acordes con la realidad social y la tecnología, y la incorporación de vulgarismos que, por razones de censura o por decisión personal de la autora, tenían una presencia limitada en la edición de 1966.

Madre de cuatro hijos, inició la labor lerxicográfica del diccionario con la intención de obtener unos beneficios que ayudasen a uno de sus hijos a financiar una clínica. Pensó que cinco años serían suficientes para concluir el trabajo, pero finalmente se pasó quince frente a su máquina de escribir, su lápiz y su goma de borrar. Moliner fue una de las primeras mujeres universitarias españolas, e incluso el lingüista Rafael Lapesa apoyó su candidatura a la Academia, si bien en el último momento no fue elegida.

Publicaciones Similares

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • |

    Florencia Pinar

    Es una de las pocas escritoras castellanas del siglo XV que conocemos. Es conocida principalmente por su maestría en el uso del lenguaje figurado. Poco se conoce sobre su lugar y fecha de nacimiento, pero se asume que había recibido una educación extensa y que pertenecía a la clase alta. Esto puede deducirse del hecho…

  • |

    Pinito del Oro

    Trapecista española. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1931. Su nombre es María Cristina del Pino Segura Gómez. Fue la menor de siete hijos, artistas todos, lo que hizo que su madre la tratara con special cariño. Esta decía: «Ésta que no sea artista. Esta última me la reservas para mí». Durante su…

  • |

    Ama Ata. Aido

    Escritora ghanesa (1942). Aunque con una amplia experiencia literaria, Aido es fiel ejemplo de las dificultades con las que se encuentran las mujeres escritoras africanas para ser reconocidas como tales. Activista política, llegó a presidir el Ministerio de Educación de su país a principios de los ochenta, trasladándose posteriormente a Zimbawe, en donde preside al…

  • |

    Emilia Pardo Bazán

    Novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España. Escribió más de 500 obras utilizando una variedad de géneros literarios, aunque se conoce más como novelista. Una de sus mayores contribuciones fue el hecho de propagar el movimiento literario del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema.  Pardo Bazán además, fue…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *