Mata Hari
Famosa bailarina de striptease, condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial.
Su verdadero nombre era Margaretha Geertruida Zelle. Nació en Leeuwarden (Países Bajos) el 7 de agosto de 1876. Su padre era un hombre de negocios holandés y su madre, de descendencia javanesa, murió siendo muy joven.
En 1895 respondió a un anuncio que solicitaba esposa, publicado por Rudolf John McLeod, un oficial holandés conocido por su alcoholismo y por frecuentar los burdeles de ámsterdam. Se casaron ese mismo año cuando ella tenía 19 años y su esposo 39. Se trasladaron, ya con su primera hija, hacia las Indias Orientales, lo que le permitió conocer ampliamente la cultura de ese continente.
Pero la relación con su marido se terminó después de perder a su segundo hijo, Norman, quien murió envenenado (aparentemente por una niñera desequilibrada de la que no se supo nada más). De vuelta a Europa y tras perder en Holanda el juicio sobre la custodia de su hija debido a su libertina vida en la isla (según había expuesto su marido), quiso ser en París modelo de modistos, pero no le fue bien. Tiempo después regresó a esta ciudad y, debido a sus rasgos exóticos y bellos, se hizo pasar por una supuesta princesa de Java trabajando como bailarina.
En la capital francesa, se dice que su primer benefactor fue el Barón de Marguerie, quien la introdujo a la sociedad como una adolescente oriental. Fue aquí cuando nacieron sus fascinantes historias, y donde se empezó a llamar Mata-Hari, que quiere decir «Pupila de la Aurora». Bailó en los refugios de soldados y políticos de todo el mundo. Y era ella la que fomentaba su leyenda relatando su biografía de mil formas diferentes, hasta lograr que nadie supiera muy bien quién era.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial ella se encontraba en Berlín, siendo la amante del jefe de policía de la ciudad, y un poco más tarde de Kraemer, cónsul alemán en Amsterdam y jefe del espionaje de su país. Este último, pensó en ella para conseguir información de los militares franceses, obviamente a cambio de importantes sumas de dinero. Mata-Hari aceptó y se convirtió en la agente H-21. Pero como ella llevaba en su sangre la ambición, se convirtió en agente doble. Se ofreció en París al capitán Ladoux, quien estaba al frente del Servicio de Espionaje y Contraespionaje francés.
Los servicios secretos franceses e ingleses comenzaron a sospechar que Mata Hari trabajaba para Alemania. Hasta que mediante una misión, para ponerla a prueba, pudieron confirmar sus sospechas, descubriendo que la agente H 21 y Mata Hari eran una sola persona, siendo detenida por la policía francesa cuando regresó a París el 13 de febrero de 1917.
Mata Hari fue condenada a muerte, y fue ejecutada el 15 de octubre de 1917. Hay varias hipótesis de lo que ocurrió aquel día: una dice que ella estaba vestida de negro, con un sombrero de ala ancha y botas, y que momentos antes de que acabaran con su vida levantó un brazo para despedirse de los soldados que la iban a matar. Otra afirma que no quiso usar venda y atadura, para mirar sin rencor a estos soldados, e incluso hay una que cuenta que sólo llevaba puesto un abrigo de piel, del cual se despojó para persuadir a sus ejecutantes. Lo cierto es que murió después de que 12 disparos atentaran contra su cuerpo.
Fuente: emujeres