|

Mercè Rodoreda

Escritora española en lengua catalana (Barcelona, 1909 – Gerona, 1983). Se dio a conocer con la novela Aloma (1937 y 1969). Tras la guerra civil, se refugió en Francia y en Ginebra, donde trabajó como traductora. Su obra maestra es la novela La plaza del Diamante (1962), visión de la guerra civil a través de la vida doméstica y sentimental de una mujer de la clase obrera. Son notables también sus novelas La calle de las Camelias (1966), Jardín junto al mar (1967) y Espejo roto (1975) y las narraciones de Veintidós cuentos (1958), Mi Cristina y otros cuentos (1967), Parecía de seda y otros cuentos (1978) y Todos los cuentos (1979). Póstumamente se han publicado las novelas La muerte y la primavera (1986) e Isabel y María (1988).

Publicaciones Similares

  • |

    Gioconda Belli

    Poeta y novelista nicaragüense (Managua en 1948). Dio a conocer sus primeros poemas en 1970. Ese mismo año ingresó al Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización entonces clandestina, que buscaba derrocar a la dictadura somocista. En 1972 fue premiada por Sobre la grama. Perseguida por la policía se exilió en México y Costa Rica. En…

  • | |

    Pilar Bardem

    Actriz española, hija, hermana y madre de artistas, nacida el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, conocida también por su activismo político. Antes de introducirse en el mundo de la interpretación estudió medicina y fue modelo. Hizo algunas películas en la década del sesenta, pero fue a partir de 1990 cuando despegó su carrera….

  • |

    Mary Shelley

    Escritora británica (Londres, 1797 – 1851), llamada Mary Wollstonecraft Godwin, hija de la feminista M. Wollstonecraft Godin y del filósofo racionalista W. Godwin. Autora de varias novelas, es recordada sobre todo por su primer libro, Frankestein o el moderno Prometeo (1818), escrito durante una estancia estival en Ginebra, en la que Byron, uno de los…

  • | |

    Judy Chicago

    Pintora, escultora y ceramista estadounidense (Chicago, 1939), cuyo nombre real es Judy Cohen. Estudió en la Universidad de Columbia (Los Ángeles). Su obra evolucionó desde abstracciones geométricas hacia obras relacionadas con el cuerpo femenino, en las que predominan formas centrales y abiertas. Su foco central es afirmar la “otredad” de la mujer. En 1979 se…