|

Simone Signoret

Actriz de cine francesa de origen alemán (Wiesbaden, 1921 – Autheil-Authoillet, Normandía, 1985), llamada Simone Kaminker.

Durante la ocupación alemana de la II Guerra Mundial, Simone empieza a frecuentar el café de Flore, en St. Germain-des-prés. «La persona que soy nació en ese café, en 1941», llegó a decir la actriz. Allí se unió a un grupo de intelectuales que formaron el Grupo de octubre, de carácter radical, con escritores y artistas como el director Yves Allegret, que se convertiría en su primer marido, y padre de Catherine, su única hija. Éste realizador le animó a trabajar como actriz, pero Simone tuvo que cambiar Kaminker por Signoret, apellido de soltera de su madre, para que las autoridades de la ocupación le permitieran trabajar sin sospechar de su origen judío.

Al acabar la contienda, Simone se convirtió en una estrella protagonizando Dédée Dynvers, dirigida por Allegret en 1947, en la que encarnaba a una prostituta que encuentra el verdadero amor, pero a la que no permiten dejar el submundo del crimen. Años después, interpretaría un papel parecido en la legendaria París, bajos fondos, la obra maestra en la que Jacques Becker describe la parte más humilde de la Francia del XIX. Basada en un hecho real, Signoret aparece más atractiva que nunca, con una encantadora melena rubia que da título al film, Casque D’Or (Casco de oro) en el original. Antes de esta interpretación, Simone Signoret había realizado otro de sus mejores trabajos en la originalísima La Ronda, de Max Ophüls. Signoret brillaba como nunca en el rol de Leocadia, la prostituta que seduce al soldado.

En diciembre de 1951, la actriz, que se había divorciado, se unió al mítico actor Yves Montand, que le acompañaría hasta la muerte de ella fuera de la pantalla, pero también dentro, en títulos como Las brujas de Salem, ¿Arde París?, Policía Phyton 357, Los raíles del crimen y La confesión. Dio mucho que hablar el romance extraconyugal que Montand protagonizó con la explosiva Marilyn Monroe, su compañera de reparto en El multimillonario. Pero Signoret dio muestra de su estilo, sufriendo en silencio. «Si Marilyn se ha enamorado de mi marido, eso demuestra que tiene buen gusto», declaró la actriz. A pesar de esta trágica situación, Signoret siguió triunfando con títulos como Teresa Raquin, y sobre todo con Las diabólicas, donde interpretaba a una maestra maquinadora que llevaba a cabo una macabra venganza contra el director de la escuela, tras incontables humillaciones. Este clásico del cine de intriga de Henri-Georges Clouzot la hizo famosa a nivel internacional. Su mayor éxito fue Un lugar en la cumbre, de Jack Clayton, por la que obtuvo el Oscar a la mejor actriz. Posteriormente volvería a ser nominada por El barco de los locos, de Stanley Kramer. Siguió interpretando papeles variados hasta 1982, cuando se retiró del cine, aquejada de cáncer de páncreas. Como consecuencia de esta enfermedad, Simone Signoret falleció el 30 de septiembre de 1985, en su residencia de Auteuil-Anthovillet.

Publicaciones Similares

  • |

    Om Kalsum

    Cantante Egipcia (Daqahliyya, 1898 – El Cairo, 1974). Considerada la mejor cantante del mundo musulmán, debutó en 1922 en El Cairo, y a partir de 1926 su fama se extendió por todos los países islámicos. Varios poetas compusieron canciones que alcanzaron gran popularidad para el “ruiseñor del Nilo”, como fue llamada. Desde 1936 trabajó en…

  • |

    Madonna

    Cantante estadounidense (Detroit, 1958), cuyo verdadero nombre es Louise Veronica Ciccone. Considerada uno de los mitos musicales de los ochenta y una de las mayores sex symbol que ha tenido el mundo del rock estadounidense, ha sabido conjugar magistralmente sus dotes físicas y su visión contestataria y escandalosa con una programación inteligente, construyendo una de…

  • |

    María Josefa Massanés

    Poeta y escritora española del Romanticismo (Tarragona, 1811 – Barcelona, 1887). Desde su más tierna infancia manifestó una gran inclinación hacia las bellas artes y, sobre todo, hacia el estudio de la literatura. En el año 1835 empezó a publicar en acreditados periódicos: El Vapor, El Guardia Nacional y La Religión. Aquellas composiciones, llenas de…

  • |

    Christine de Pisan

    Escritora francesa de origen italiano (Venecia, 1364 – Seine-et-Oise, 1431). Considerada la primera mujer profesionalmente intelectual, al enviudad tuvo que decidirse a cobrar por sus obras para poder mantener a sus hijos. Sus escritos se centran en temas políticos que abordaban la ética social del Estado: paz civil, instrucción, bienestar, religión e igualdad jurídica. Fue…

  • |

    Jane Fonda

    Actriz estadounidense (Nueva York, 1937). Hija de Henry Fonda, apenas mostró interés por la interpretación en su juventud, a pesar de alguna participación ocasional en obras teatrales escolares. Tras encontrarse con Lee Strasberg en 1958, decidió estudiar arte dramático en el Actor’s Studio. En 1960 debutó en el cine y dio muestras de su potencial…