|

Erna Schneider

Erna Schneider Hoover realizó un BA en historia medieval del Wellesley College y posteriormente un Ph.D. en matemática en la Universidad de Yale. Por varios años enseñó en el Swarthmore College. Finalmente, en 1954 inicia su labor como investigadora en los laboratorios Bell. Aquí, inventó un sistema de conmutación computadorizado para el tráfico de llamadas telefónicas que reemplazaría los equipos mecánicos y obsoletos de la época. Dicho sistema utilizaba una computadora para supervisar las llamadas entrantes y después ajustaba automáticamente la aceptación de la llamada. Esto ayudaba a eliminar los problemas de sobrecarga. Los principios de este invento aún son utilizados en varias compañías de telecomunicaciones.

Asimismo es importante mencionar que fue una de las primeras personas en contar con una patente de software. Se convirtió en la primera supervisora de un departamento técnico de Laboratorios Bell.

Publicaciones Similares

  • |

    Josephine Cochran

    Josephine Cochran, nació en 1839 en Estados Unidos. En 1886 ideó un lavaplatos mecánico manual, que presentó frente a la patente de Joel Houghton, que era prácticamente irrealizable. En 1893 se presentó con su máquina en la Feria Universal de Chicago. A pesar de que Cochran había planteado esta máquina como una liberación de algunos…

  • |

    Rosalind Franklin

    Biofísica y cristalografiadora inglesa (25 de julio de 1920, Kensington, Londres – 16 de abril de 1958, Chelsea, Londres), autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito. Se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X,…

  • |

    Jude Milhon

    (EEUU,1939-2003), mas conocida por el nick de St. Jude. Hacker,programadora informática, escritora, fiel defensora de los ciberderechos, creadora del movimiento ciberpunk y luchadora incansable por la participación activa de las mujeres en la red. Su famosa frase «Girls need modems» (las chican necesitan modems) recorría las míticas BBS allá por los albores de Internet animando…

  • |

    Sara Rietti

    Fue pionera en las ciencias “duras” y la primera mujer química nuclear argentina. Empezó a estudiar química en 1949, una década en la que no era nada común ver a chicas en la Universidad y, menos que menos, estudiando ciencia. Heredera del pensamiento de Oscar Varsavsky, su maestro y un reconocido científico social promotor de…

  • |

    Amaya Moro

    Amaya Moro Martín tiene 35 años y tiene un contrato Ramón y Cajal en el Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), además de ser Investigadora visitante de la Universidad de Princeton. Su área de estudio son los sistemas planetarios extra-solares, y entre sus aficiones destaca viajar, la fotografía y el senderismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *