|

Frances Elizabeth Allen

Frances Elizabeth «Fran» Allen nació en 1932. Se graduó en 1957 en Matemáticas en el New York State College for Teachers, y en 1957 terminó un máster en la Universidad de Michigan.

Poco después empezó a trabajar en la sección de investigación de IBM para enseñar FORTRAN a otros investigadores. Trabajó en IBM hasta su jubilación con 45 años, y su labor fue reconocida al nombrarla como IBM Fellow, conviertiéndose en la primera mujer en recibir este honor. También fue la presidenta de la Academia IBM de Tecnología, que juega un importante papel en la corporación, proporcionando liderazgo tecnológico, avanzando nuestra comprensión de importantes áreas técnicas, y fortaleciendo la comunicación entre profesionales.

Es una pionera en el campo de la optimización de compiladores. Algunos de sus logros consisten en trabajos originales sobre compiladores, optimización de código y paralelización.

A principios de los 80, formó el grupo Parallel TRANslation (PTRAN) para estudiar temas relacionados con la compilación para máquinas paralelas. PTRAN fue considerado uno de los grupos de investigación punteros en el mundo, de entre los que trabajaban en paralelismo. Su trabajo en estos proyectos culminó con la introducción de algoritmos y tecnologías que forman la base teórica de la optimización automática de programas, ampliamente usados en muchos compiladores comerciales desarrollados por la industria.

En 1997 Allen fue incluida en el Women in Technology International Hall of Fame, y en 2002 le fue concedido el premio Augusta Ada Lovelace, que concede anualmente la Association for Women in Computing.

Allen es también miembro de The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE); de The Association for Computing Machinery (ACM), y del Computer History Museum. Además pertenece al Computer Science and Telecommunications Board

A principios de 2007, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Turing de la ACM. Los motivos son sus «contribuciones que mejoraron fundamentalmente el rendimiento de los programas de computador y aceleraron el uso de sistemas de computación de alto rendimiento.»

Fuente: wikipedia/ wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    Donna Shirley

    Directora general del proyecto de la NASA “Mars Pathfinder”, master en Ingeniería Aereoespacial, con 30 años de experiencia en sistemas aereoespaciales, será la directora del proyecto de exploración de Marte hasta el 2005. También es una mujer la subdirectora del equipo científico de la misión, la astrónoma Kathleen Speliman. El módulo marciano se llama “Sojourner”,…

  • | |

    Ada Lovelace

    Matemática británica (Londres, 1815-1852), cuyo nombre de soltera era Ada Augusta Byron King, considerada la precursora de la informática, y el lenguaje de programación. Su madre había estudiado astronomía, álgebra y geometría. Asistió a clases en la Real Sociedad y en el Instituto de Mecánica, donde recibió una esmerada educación matemática y científica. Realizó un…

  • |

    Catherine Blodgett

    Catherine Blodgett fue la primera científica empleada por el laboratorio de investigación de General Electrics en Schenectady, NuevaYork (1917), así como la primera mujer en doctorarse en física en la Universidad de Cambridge en 1926. Además la Sociedad Química Americana la honró con la medalla Francis P. Garvin. Su investigación acerca de las capas monomoleculares…

  • |

    Ana Ulla

    Ana Ulla Miguel es profesora titular de la Universidad de Vigo en el área de Astronomía y Astrofísica. Se doctoró con una tesis denominada “Interacting DB White Dwarf Stars” y es especialista en las fases más avanzadas de la evolución estelar y en oscilaciones estelares. Tiene 44 años, y entre sus aficiones destaca el cine,…

  • |

    Lynn Conway

    Ingeniera electrónica e informática, además de inventora, investigadora y profesora universitaria, Lynn tuvo que renunciar a un importante descubrimiento informático realizado mientras trabajaba para IBM por llevar a cabo su deseo más importante: ser mujer. Despedida de la compañía por su transexualidad, ha tenido que esperar treinta años para ver reconocido su hallazgo. Miembro de…