|

Judith Leyster

Pintora holandesa (Haarlem, 28 de julio de 1609 – Heemstede, 10 de febrero de 1660). Trabajó con formatos de dimensiones variadas. Cultivó las obras de género, los retratos y los bodegones.

No se conocen bien los detalles de su formación. Ya en su juventud era suficientemente conocida como para ser mencionada en un libro holandés de Samuel Ampzing titulado Beschrijvinge ende lof der stadt Haerlem, escrito originariamente en 1621, revisado en 1626-27, y publicado en 1628.

Hacia el año 1633 perteneció, a la cofradía de san Lucas de Haarlem, lo cual sólo lograron dos mujeres. En 1636, se casó con Jan Miense Molenaer, un pintor más prolífico, aunque con menos talento, que se dedicó a temas similares. Se trasladaron a Ámsterdam para mejorar económicamente, dado que allí el mercado del arte era más estable. Allí estuvieron once años; tuvieron cinco hijos, de los que sólo dos llegaron a la edad adulta. Con el tiempo, se trasladaron a Heemstede donde Leyster murió a los 50 años.

La mayor parte de sus obras datadas son de 1629-1635, lo que coincide con el periodo anterior a que tuviera hijos. Sólo se conocen dos piezas posteriores a 1635; dos ilustraciones en un libro sobre tulipanes de 1643 y un retrato de 1652.

Fue apreciada por sus colegas contemporáneos, pero luego de su muerte cayó en el olvido y no fue mencionada ni siquiera en fuentes inmediatamente posteriores.

En 1993 se realizó una retrospectiva de la artista en el National Museum of Women in the Arts de Washington con la que se estableció su merecido lugar en la historia del arte.

Fuente: Wikipedia / Wikimujeres.

Publicaciones Similares

  • |

    La Niña de los peines

    Cantaora española (Sevilla, 1890 – 1969), llamada Pastora Pavón. De familia gitana, fue una de las más geniales intérpretes de flamenco. Enriqueció la mayoría de los cantes flamencos, desde las primitivas siguiriyas y soleares, hasta las derivaciones, como tangos, tientos, peteneras, etc. Realizó numerosas interpretaciones de creación personal, dotando a algunos cantes secundarios de la…

  • |

    Selma Lagerlöf

    Novelista y premio Nobel sueca (Marbacka, Värmland, 1858-1940), autora de gran cantidad de novelas y narraciones breves sobre la vida cotidiana y la historia de su país. Nació en Marbacka y, entre 1885 y 1895, fue maestra en una escuela de Landskrona. Sus primeros dos libros La leyenda de Gosta Berling (1891), una recopilación de…

  • |

    Zenobia Camprubí

    Traductora y escritora española (Barcelona, 1887 – San Juan, Puertorrico, 1956). Tuvo un papel muy significativo en el desarrollo literario de su marido, Juan Ramón Jiménez. Tradujo del inglés a Tagore y Synge, y fue la única correctora de los originales del poeta. Fue además la autora de un insigne Diario, en el que rememora…

  • | |

    Kiki Smith

    Escultora, pintora y artista de instalaciones estadounidense (Núremberg, 1954). En 1976 viaja a Nueva York, donde conoce al productor de cine C. Ahearn, quien la introduce en el grupo de artistas Collaborative. En  1979 realiza las primeras pinturas de la serie Miembros separados. Empieza a utilizar la anatomía de Gray como fuente de material. En…

  • |

    Mercedes Escribano

    Mercedes Escribano Pérez es ejemplo de la representación femenina en la España de la primera mitad del siglo XX , en general y, en la sociedad conquense en particular. Su obra y su vida transcurren entre el trabajo y la dedicación familiar, en una labor callada y con una trascendencia restringida a estos ámbitos. Su…